El “Colectivo Umbra” retrata los contrastes sociales en México

 


El pasado miércoles 17 de abril, se llevo a cabo una presentación por parte del Colectivo Umbra de la Facultad de Danza Contemporánea de la Universidad Veracruzana en el teatro J. J. Herrera, donde se presentó la función “Cartas de Medianoche: Donde el pasar de los días y las estaciones del año se materializan en cartas y recuerdos de nuestro acontecer”, coreografiada por Braulio Escobedo y la función de David Vásquez “Entre Pasiones y Silencios” interpretada por el Colectivo Umbra.

La coreografía “Entre pasiones y silencios” tiene como objetivo principal representar los contrastes sociales en la sociedad mexicana. Enfatiza las desapariciones, ya que México ocupa uno de los primeros lugares con mayores cifras de desaparecidos, según la base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda. David Vázquez, con su ultimo año del Técnico en Danza Contemporánea (UV), busca representar estos contrastes, haciendo referencia a los desaparecidos, al 8 de marzo y las marchas feministas.  


“México es cultura, música, colores. tradiciones y danza. México es corrupción, violencia, machista, clasista. México es futbol”.  En el primer acto de esta coreografía, se enfatiza como a la sociedad mexicana tiene una gran pasión por el futbol. Sin embargo, en la obra hace la siguiente cuestión: “En un México donde la esperanza se desvanece y el grito de la injusticia resuena, nos preguntamos, ¿somos realmente campeones?”.

 


Por último, se presentó la segunda coreografía “Cartas de Medianoche”, donde por cada carta que era leída, se presentaba una cierta pieza coreográfica, donde variaba el color, la música y los movimientos. Esta fue una de las piezas coreográficas que logró captar más la atención del publico puesto a que fue muy digerible para ellos, comentaron algunas personas que se encontraban de espectadores.  

En el cierre de este evento, las dos presentaciones del Colectivo Umbra ofrecieron una reflexión sobre la realidad social de México. "Entre Pasiones y Silencios" abordó los contrastes y desafíos que enfrenta la sociedad mexicana, desde las desapariciones hasta las manifestaciones feministas, mientras que "Cartas de Medianoche" cautivó al público con su enfoque innovador y sus representaciones visuales. 






Comentarios

Entradas populares